Día de la Tierra
(22-04-2009) Hoy se conmemora el Día de la Tierra. Seguramente algunos líderes políticos darán discursos encendidos y políticamente correctos –si, los políticos pueden hacer eso y mucho más- acerca de la importancia de cuidar el medio ambiente y de las acciones que si gobierno está desarrollando para ello, o de lo que el gobierno de turno no está haciendo pero su partido si haría si tuviera el poder.
Pero hoy no voy a preocuparme por las mentiras –nuevas o viejas- que nos dicen. Hoy quiero contarles que cosas podemos hacer nosotros, los de a pie, para cuidar nuestro planeta. No son acciones complicadas ni costosas. Solo es cuestión de, en algunas, tomarse un minuto y otras, ni siquiera requieren ese esfuerzo.
AGUA El agua potable es un bien escaso. Es cierto que muchos nosotros –aunque no la mayoría- contamos con agua corriente en nuestros domicilios. Que tenemos la enorme suerte de abrir una canilla y que salga un chorro, con más o menos presión, continuo de agua. Pero no todos tienen esa suerte. Y no necesitamos pensar en África, ejemplo de la más terrible pobreza. Tampoco, en mi país, necesitamos pensar en el norte, donde se encuentran las provincias más pobres y carenciadas. Basta con caminar unas cuadras, si unas pocas cuadras, para encontrar un barrio donde, en el mejor de los casos, cada día las familias deben caminar hasta la canilla comunal para poder llevar agua potable a sus casas.


Esas bolsas terminan en un basurero. Por lo general a cielo abierto (es decir que los desechos no se entierran sino que se hacen montañas, grandes montañas, con ellos). Por distintas razones, las bolsas que utilizamos para la basura se rompen y el viento las lleva –enteras o sus restos- hasta un campo donde un animal la come y muere asfixiado. Las lleva hasta un río y contamina el agua. Las lleva hasta una ciudad y tapa las bocas de tormenta, con el consecuente riesgo de inundación ante una tormenta.
¿Qué podemos hacer al respecto? Fundamentalmente dos cosas, disminuir el uso de bolsas plásticas y reutilizar las que tenemos.

Reutilizar las bolsas plásticas para la basura o llevando nuestra propia bolsa para hacer compras es la parte más sencilla.
1. www.educasitios2008.educ.ar
2. www.islakokotero.blogsome.com
3. www.eluniverso.com
4. www.lideresporlapaz.cl
1 Comments:
Hola!
Me gustó mucho venir a leerte un rato. Estoy de acuerdo con lo que dices. Espero que todos tomemos conciencia de eso.
Publicar un comentario
<< Home